Conoce recomendaciones prácticas para reforzar tu seguridad personal en situaciones cotidianas: al conducir, usar moto o transporte público, caminar por la vía pública, estar en casa o en el trabajo. Esta guía te ayuda a prevenir riesgos, actuar con precaución y proteger tus pertenencias e integridad. La prevención y el autocuidado son claves para evitar situaciones de peligro.
Antes de ingresar al automóvil, TENGA las llaves listas en su mano.
A distancia, MIRE al interior del vehículo antes de abrirlo.
Evite MOVILIZARSE por calles oscuras y/o poco transitadas.
NO se detenga si su vehículo es chocado levemente o sufre algún percance menor, y aún más, si es por la noche y en un sitio solitario, trate de llegar a una estación de servicio o un lugar poblado o estación de policía cercana.
NO deje documentos importantes ni objetos valiosos en el auto y, al estacionar, conserve sus llaves a la mano y espere que se active la alarma (o actívela usted mismo).
Cuando baje de su vehículo, NUNCA lo deje encendido.
Si desea ayudar a personas accidentadas, NO se detenga, notifique su ubicación a la autoridad más cercana.
Antes de usar la motocicleta, TENGA las llaves listas en su mano,
Evite MOVILIZARSE por calles oscuras y/o poco transitadas,
NO se detenga si a su motocicleta le intentan chocar levemente o sufre algún percance menor, y aún más si es por la noche y en un sitio solitario, trate de llegar a una estación de servicio o un lugar poblado o estación de policía cercana.
Cuando baje de su moto, NUNCA la deje encendida.
Si desea ayudar a personas accidentadas, NO se detenga, notifique su ubicación a la autoridad más cercana.
Si lleva bolso, cartera, mochila, o algo similar, PÓNGALA siempre en su pecho, de tal manera que esté custodiada por su vista.
EVITE usar su celular o sacar su billetera en el transporte público.
Cuando esté en viaje, PONGA mucha atención, de personas que puedan hacerle daño (gente en estado etílico, o que presente actitudes sospechosas).
COLOQUE su billetera y sus pertenencias de valor en sus bolsillos delanteros del pantalón.
SOLICITE al personal del banco toda la información que estime necesaria.
CAMBIE constantemente el código de identificación de acceso, clave. o contraseña personal (“password”, “PIN”) asignada por la entidad.
No DIVULGUE el número de clave personal ni la escriba en la tarjeta magnética o en algún sitio que sea de fácil acceso para los delincuentes.
NO digite la clave personal en presencia de personas ajenas, aún cuando pretendan ayudarlo, no facilite la tarjeta magnética a terceros, ya que esta es de uso personal.
NO utilice los cajeros automáticos cuando se encuentren mensajes o situaciones de operación anormales.
NO olvide retirar la tarjeta magnética al finalizar las operaciones.
Si el cajero le RETIENE la tarjeta o no emite el comprobante correspondiente, comunique de inmediato al banco con el que se opera y al banco administrador del cajero automático.
En caso de pérdida o robo de su tarjeta, denuncie de inmediato esta situación al banco que la otorgó.
COORDINE con sus familiares y vecinos un sistema de alarma y ayuda mutua (forme juntas vecinales de auto protección).
RECONOZCA la identidad de la persona que llama a su puerta antes de abrir.
NO de todo tipo de información por teléfono, instruya a los niños y al personal doméstico, para que no se proporcione esta información.
ANOTE las características de personas o vehículos sospechosos que merodean su domicilio, comunique y planifique con sus vecinos acciones necesarias preventivas seguras (llame a la policía).
ASEGURE las puertas y ventanas de su domicilio en las noches.
Tenga a la mano la relación de TELÉFONOS de emergencia. (Policía, Bomberos, Auxilio y otros.)
Tenga una buena ILUMINACIÓN fuera de casa.
Si al regresar a su domicilio advierte alguna ANORMALIDAD, verifique los hechos y de ser necesario, solicite ayuda a la policía
MANTÉNGASE atento y vigilante, no camine por el borde exterior de la acera, evite aceras y calles sin iluminación.
LLEVE bolsas o carteras sobre el pecho, protegidos por el brazo.
CUÍDESE de árboles gruesos, vehículos, kioscos o callejones donde puedan ocultarse los delincuentes
Si tiene que ESPERAR en un sitio, cambie frecuentemente de posición, use las vidrieras como espejos, mire lo que está a su espalda y evite aglomeraciones.
DESCONFÍE de motorizados, sobre todo si circulan en pareja, en sentido contrario a la circulación correcta, o los que vienen bruscamente hacia usted.
NO camine por la calle con mucho dinero en efectivo, ni cosas de valor.
Si es SORPRENDIDO y sometido, mantenga la calma, no ponga resistencia ni exponga su integridad (colabore con las peticiones del delincuente).
EVITE usar el celular en la vía pública.
Si es SORPRENDIDO y sometido, mantenga la calma, no ponga resistencia ni exponga su integridad (colabore con las peticiones del delincuente).
DEJE sus pertenencias siempre en sitios seguros y bajo llaves.
DESPUÉS de su jornada de trabajo asegure su laptop con la cadenilla de seguridad o guárdela en un sitio bajo llaves.
Si su trabajo es atención al público, JAMÁS deje su puesto solo, y si es el caso guarde sus pertenencias de valor.